``Los niños son como las estrellas: brillan por sí mismos, solo necesitan el espacio adecuado para hacerlo.``
Creo firmemente que la infancia lo es todo. Es la base y el cimiento de nuestra estructuración como personas. Se trata de una época determinante tanto para el desarrollo cerebral, psicoafectivo, psicomotor y cognitivo.
Conocer las etapas evolutivas por las que va pasando un niño es fundamental para entender qué procesos madurativos están en juego
y cuáles son las necesidades básicas a cubrir en cada etapa.
Este conocimiento nos va posibilitar entrar en el mundo infantil con una perspectiva más acorde a su desarrollo y a comprender mejor sus conductas para no entrar en conflictos innecesarios y dañinos.

¿Cómo acompañar a los niños de una manera más respetuosa y confiada?
– Conociendo las necesidades emocionales básicas en cada momento de su desarrollo para interferir lo mínimo posible. Venimos a este mundo con una capacidad de autorregulación, hay cosas que no educan, simplemente necesitan tiempo interno para florecer.
– Revisando nuestra propia crianza, para no proyectar inconscientemente sobre ello/as las carencias y heridas aún no procesadas. Entrar en esas zonas oscuras puede ser doloroso pero también es una oportunidad para hacer una crianza pacífica y sana y romper viejos patrones familiares.
– Conocer en qué etapa evolutiva se encuentra tu hijo/as.
– Crear un Apego Seguro
– Lidiar y entender la frustración infantil.
– Los límites: Cuándo y como ponerlos
– Criar sin castigos ni amenazas.
– La relación de pareja y la crianza: Pasar de dos a tres.
– El papel de los abuelos: conflictos y límites
– La sexualidad infantil: Conocer su desarrollo y acompañar.
– Las relaciones entre hermanos: Gestión de conflictos